Agrupar a los colegas Kinesiólogos, Licenciados en Kinesiología y Fisiatría y títulos afines, con la finalidad de la defensa de los intereses profesionales y condiciones laborales.
Nuestra función contempla también:
› El perfeccionamiento de sus afiliados.
› Ejercer el derecho a negociar colectivamente, de participar y adoptar medidas de legítima acción sindical, como por ejemplo ser partícipe de paritarias (establecer salarios mínimos, condiciones laborales, etc.).
› Tomar medidas de fuerza e intervenir en conflictos laborales.
› Firmar convenios con otras organizaciones sindicales y/o Entidades independientes.
› Dictar cursos.
› Organizar congresos, jornadas y demás actividades académicas.
› Exigir el cumplimiento de la Ley de Ejercicio Profesional Nº 24.317 y su Decreto Reglamentario Nº 1288/97 (Ley que impulsó y promovió la A.A.K).
› Sugerir los nombres de los integrantes del Consejo Profesional de Kinesiología del Ministerio de Salud.
› Solicitar la apertura laboral en los Servicios de Kinesiología de los Hospitales del G.C.A.B.A. y fiscalizar los concursos para la incorporación del personal.
› Incorporar afiliados del interior del país a través de Seccionales (porque tiene Personería de Primer Grado y afilia directamente a sus representados).
› Participar de una Entidad Gremial de 2º Grado (es por eso que la A.A.K. forma parte de la Federación de Profesionales del G.C.A.B.A. que agrupa a diferentes organizaciones sindicales de profesionales).
› Ejercer la representación de los profesionales kinesiólogos ante Organismos Oficiales nacionales e internacionales.